
Día 1: Llegada a Teherán y vuelo a Tabriz
Advertencia: El orden de las visitas puede ser alterado en función de la hora de llegada de los vuelos, períodos de cierre oficiales o no oficiales de algunos museos, así como a criterio de su guía.
Día 2: Visita a Tabriz
Azerbaiyán es la cuna de una de las razas de gentes más cultas y más valientes en Irán, los azeríes. Usted quedará impresionado por la riqueza de la cultura azerí, su lenguaje, la música, la danza y la literatura. Hay gran cantidad de actividades a realizar y de lugares que despertarán el interés de los visitantes. Por ejemplo el antiguo Goli Shah, actualmente Eil Goli (piscina del Shah), que es el nombre que recibe un gran parque de Tabriz. Parece ser que se sus reservas de agua se utilizaron para fines agrícolas y también fue uno de los palacios de verano de la dinastía Qadjar (cuando Tabriz era la residencia oficial del Príncipe de Irán).
Luego visitaremos el bazar, exótico y uno de los más antiguos de Oriente Medio, así como el mayor bazar tradicional cubierto en el mundo. Fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en julio de 2010.
A continuación acudiremos a las Mezquitas Kabood, restos de la Gran Mezquita Kabood o Mezquita Jahanshah y que es una de las obras de Abul Mozaffar Jahanshah bin Qara Yousef, un miembro de la tribu Qaraqoyounlu de Tabriz. Fue terminada en el 870 d.C. bajo la supervisión de la esposa de Jahanshah, Jan Beigum Khatoon.
Posteriormente visitaremos la Santa Iglesia Serkis, construida por Petrossian en el barrio Banvan de Tabriz, en el año 1.821.
Noche en Tabriz.
Día 3: Visita Tabriz y traslado en tren a Zanjan
En la excursión de hoy visitaremos Jolfa, que es una de las ciudades fronterizas más importantes de Irán y que está situado cerca del río Aras y los fascinantes bosques de Arasbarán.
Jolfa es la fortaleza de los cristianos armenios que poseen además una rica y única cultura propia.
Visitaremos las antiguas iglesias del lugar.
El Monasterio de San Stepanos (Maghartavank) es un monasterio armenio situado a unos 15 km al noroeste de la ciudad de Jolfa. Está situado en el profundo cañón del río Aras, en el lado iraní de la frontera entre Azerbaiyán e Irán. Fue construido en el siglo IX y reconstruido en la era Safávida después de varios terremotos que lo dañaron.
También en Jolfa encontraremos una bonita cascada.
Regreso a Tabriz y cogeremos el tren a Zanjan a las 15:00.
Día 4: Visita matutina a Takab y Soltaniye y traslado en tren a Qazvin
Traslado de 298 kilómetros a Takab,.El famoso complejo histórico Takht-e-Soleiman está situado al noreste de la ciudad. Fue uno de los templos del fuego de los zoroastras más antiguos de Takab, durante la dinastía sasánida.
Después visitaremos la majestuosa cúpula de Soltanieh (Gonbad Soltanieh).
Coger el tren a Qazvin a las 15:30 y alojamiento en Qazvin.
Día 5: Visita Qazvin y traslado en tren a Teherán a las 19:25
La ciudad de Qazvin se cree que fue fundada por Shapur II, rey de Persia en el año 250 d.C.. Los hallazgos arqueológicos en la planicie de Qazvin revelan asentamientos agrícolas urbanos de al menos nueve milenios de antigüedad. En la actualidad de están realizando numerosas excavaciones arqueológicas en Qazvin.
En el centro de la ciudad se encuentran las ruinas de Meimoon Ghal'eh, uno de los muchos edificios sasánidas en la zona.
Coger el tren para Teherán a las 19:25.
Día 6: Visita a Teherán
El recorrido comienza con una visita al Museo Arqueológico, que alberga una maravillosa exposición de reliquias históricas procedentes de los yacimientos arqueológicos más importantes.
A continuación tendremos la oportunidad de saborear las delicias de la cocina iraní, en un restaurante tradicional, con una amplia variedad de platos y postres persas.
Después de comer visitaremos el museo de las Joyas de la Corona donde se exhibe una fabulosa colección de piedras preciosas.
Para finalizar el día, en el Museo de las alfombras, tendremos la oportunidad de admirar gran variedad de kilims y alfombras persas tejidas a mano procedentes de todo el país. Nos relatarán la historia de aquellas piezas más excepcionales.
Alojamiento en hotel en Teherán.
Día 7: Tren a Shahroud a las 17:10
Día 8: Visita a Shahroud y traslado en tren a Neishabour
Shahroud se localiza el norte de Dasht e Kavir y de nuevo al norte de ésta, la rodea el Monte Alborz. Se encuentra por lo tanto influenciada tanto por la influencia de clima seco del desierto como por clima húmedo y lluvioso, haciendo que sea una ciudad de clima agradable.
Visitaremos la ciudad de Shahroud, en la provincia de Semnan. En 2006, se encontraron vestigios de un asentamiento prehistórico de más de 8.000 años de antigüedad. Los descubrimientos incluían diferentes tipos de artesanía y otros pequeños objetos.
Shahroud es una ciudad que se localiza exactamente en el límite con el desierto, las montañas y el bosque. Podremos deleitarnos con las vistas más hermosas de Dasht-e-Kavir desde la zona sur de la ciudad.
A las 17:25 cogeremos el tren a Neishabour.
Día 9: Visita Neishabour y traslado en tren a Mashhad
Rendiremos homenaje en la tumba de Hakim Omar Khayyam-e en Neishaboor, al que fue un importante matemático, astrólogo, filósofo y poeta del siglo XI d.C. Su nombre fue el que hizo que esta ciudad fuera conocida de forma universal.
También visitaremos la tumba de Attar, un famoso poeta místico de persa, así como la tumba de Kamal Al-Molk, magnífico pintor contemporáneo.
A las 21:15 cogeremos el tren a Mashhad.
Día 10: Visita a Mashhad
Mashhad es la ciudad donde fue martirizado el Imán chií Reza (817 d.C.) y es por lo tanto un centro importante de peregrinaje para los musulmanes chiítas. Este enorme complejo es el principal lugar santo de Irán.
Disfrutaremos de una excursión de día completo a la ciudad de Mashhad.
Después de visitar el santuario del Imán Reza, nos dirigiremos a Tus, a la tumba de Ferdosi, el gran poeta épico del siglo X. Ferdosi escribió Shahnameh, que significa "Carta de rey" y donde se narra con gran habilidad la epopeya de las historias de los héroes Rostam y Sohrab. Este libro es comparable a la Ilíada y la Odisea de Homero para la literatura occidental.
Día 11: Visita Mashhad y traslado en tren a Bandar Abbas (este tren está disponible cada dos días por lo que la organización de este día puede variable)
Visita a Harounieh, una hermosa y antigua estructura estructura aunque con función desconocida.
Para terminar realizaremos una excursión nocturna al santuario de Imán Reza para ver a los fieles rezando en un lugar santo.
Tomaremos un tren nocturno a Bandar Abbas.
Día 12: Visita a Bandar Abbas y Qeshm
Bandar Abbas es uno de los principales puertos de Irán y presenta atractivos naturales e históricos de especial interés.
Cerca de este bello puerto, está el spa Geno. Este balneario se ha utilizado con fines médicos. Se dice que Marco Polo se benefició de sus propiedades para curar sus enfermedades de la piel.
Algunas de las atracciones más populares de Bandar Abbas son Emarat-e Kolah Farangi (construido por los holandeses durante su época de ocupación), baños tradicionales de Gelè-dari y varios manantiales de agua caliente.
La isla de Qeshm es una de los principales lugares de atracción turística y de ecoturismo en la provincia de Hormozgan, y es el único Geo Park en Irán. Esta isla atrae a muchos turistas cada año debido a sus atractivos naturales e históricos. Podemos mencionar el la Jungla de agua Hara, las cuevas de Kharbas, la costa de las Tortugas, el estrecho de Chah Kouh, el castillo portugués y el cementerio británico.
Cerca de estos lugares ç también podemos disfrutar una visita al bazar de de los jueves de Minab, la Isla de Hormoz con arenas de siete colores diferentes, la isla de Lark con arenas plateadas y la isla de Hengam.
Noche en Qeshm.
Día 13: Tren a Yazd
Hoy cogeremos el tren a Yazd a las 19:35 y podremos disfrutar de la belleza de las vistas durante el recorrido.
Día 14: Visita Yazd
Yazd es la ciudad construida de adobe, más antigua del mundo y que está rodeada por la cima de 4.000 metros del monte Shirkouh y dos majestuosos desiertos.
Esta antigua ciudad está repleta de antiguas mezquitas de impresionante belleza.
La coexistencia de los templos de fuego con los varios lugares sagrados de diferentes religiones asombran a todos los visitantes.
El recorrido de la tarde incluye visita al Templo del fuego de los zoroastras, la Torre del silencio y la Torre del viento.
Día 15: Tren a Isfahán, a las 05:20 am (este tren está disponible cada dos días por lo que la organización de este día puede ser variable)
Día 16: Visita a Isfahán
La legendaria ciudad de Isfahán, hechiza a todos y cada uno de sus visitantes. Es la perla de la arquitectura islámica tradicional, aunque en la actualidad ha sido renovada mediante las obras de artistas contemporáneos.
Isfahán se enorgullece por sus fascinantes palacios y jardines históricos, así como por sus puentes pintorescos.
La leyenda cuenta que la ciudad fue fundada en la época de Tahmoures y por su gloria ha recibido el apelativo de "Isfahán es la mitad del mundo".
La excursión será de día completo e incluye la famosa Plaza del Imán (Naqsh-e-Jahan), la segunda mayor del mundo después de la Plaza de Tiananmen de Pekín.
Nos recrearemos de las maravillas arquitectónicas que rodean dicha plaza, las mezquitas de Sheikh Lotfollah e Imán, el palacio de Aliqapu, así como los palacios de Chehel Sutoon y Hasht Behesht. Alrededor de la inmensa plaza, se organizan las callejuelas de uno de los bazares más famosos de Irán, donde se pueden adquirir las famosas artesanías de Isfahán.
Alojamiento en Isfahán.
Día 17: Visita a Isfahan y traslado en tren a Shiraz
La Mezquita de Jameh es un verdadero museo de la arquitectura, que muestra varios siglos de evolución histórica islámica, donde se aprecia la evolución de la arquitectura desde los orígenes del Islam hasta los tiempos actuales.
Luego visitaremos la Catedral Armenia de Vank, una de las más bellas del mundo y, que sin duda, cautiva a todo aquel que la visita.
Concluirá la jornada con la visita al mausoleo del sufí Monar Jomban, con sus inestables minaretes y sus puentes medievales.
A las 21:25 cogeremos el tren a Shiraz.
Día 18: Visita a Shiraz
A Shiraz se le conoce como la cuna de la cultura persa y ha sido el corazón de esta durante más de 2.000 años, siendo en tiempos la capital del país.
Shiraz es una ciudad de sofisticación cuya imagen se asocia a la poesía, los jardines, las rosas y los ruiseñores.
Temprano en la mañana es el momento ideal para disfrutar de los mejores lugares de interés histórico de Shiraz, que datan de la época cuando era la capital de Irán con la dinastía Zand.
Nos dejaremos seducir por el glorioso palacio de Karim Khan, la bella arquitectura de Saray-e-Moshir, la mezquita Nasir Almolk, la espléndida arquitectura de la mezquita Vakil, así como por el bazar Vakil próximo a esta, con cantidad de vibrantes tiendas de recuerdos étnicos.
A continuación, nos detendremos para saborear un delicioso almuerzo iraní en uno de los restaurantes tradicionales de Shiraz.
Esta hermosa ciudad de la provincia de Farsa, es el hogar de los famosos poetas Hafez y Saadi así como de yacimientos históricos de diferentes épocas, algunos se remontan hasta más de 6.000 años.
Hafez es uno de los grandes poetas que impresionó al mundo entero por la maestría de su arte. Sus poemas evocan sensaciones y sentimientos particulares y el jardín que alberga su tumba es un nicho de paz y tranquilidad. Saadi, poeta, filósofo y místico, se le conoce como el padre del turismo. Hace ya más de siete siglos, viajó por diferentes países y ciudades, recogiendo vivencias en verso y prosa en dos libros denominados Boustan y Golestan. Estos dos libros aportan tanto información histórica como fuente de inspiración.
Tendremos la oportunidad de rendir homenaje a estos dos poetas durante la visita a sus tumbas.
Por la tarde, visitaremos el mausoleo de Ali-Ebn-e-Hamzeh que maravilla por su esplendor. Pasearemos por los jardines Nama Jahan, bajo sus enormes y orgullosos cedros.
Finalmente visitaremos el Jardín y Delgosha y la tumba Khajoy-e-Kermani, desde donde la vista panorámica de la ciudad de Shiraz será un recuerdo memorable.
Por la noche cenaremos en un restaurante tradicional de atmósfera especial.
Día 19: Excursión a Persépolis y la Necrópolis
Uno de los puntos álgidos del viaje es la visita a Persépolis, fundada por Darío I en 518 a.c y que fue la capital del Imperio Aqueménida.
Persépolis significa literalmente "la capital de Persia" Se levantó sobre una enorme explanada, donde el rey de reyes construyó un impresionante complejo de palacios inspirados en el estilo mesopotámico. La importancia y la calidad de estas monumentales ruinas, la convierten en un lugar arqueológico único. Parece que Darío planeó este impresionante complejo de palacios no sólo como sede del gobierno, sino como centro turístico y para la celebración de las recepciones y fiestas reales, como el Nowroz.
A continuación se visitará la Necrópolis. Se levanta con orgullo frente a la montaña de Rahmat, a unos diez minutos hacia el norte, el magnífico lugar de enterramiento de los reyes Aqueménidas. Se pueden encontrar también bajorrelieves que datan de los períodos Elamita y Sasánida.
Día 20: Conducir con el coche a Ahvaz, a través de visitas Bishabour y Chogan Estrecho
Bishapur es una antigua ciudad situada al sur de la moderna Faliyan, en la antigua ruta entre Persis y Elam. Este camino unía la capitales sasánidas Istakhr (muy cerca de Persépolis) y Ctesifonte.
La siguiente parada será en Tang e Chogan que es un valle con un río al norte de la antigua ciudad de Bishapur. Hay 6 grabados rupestres gigantes en las paredes que cuentan la historia de la derrota del Imperio Romano por el rey sasánida, Shapour II (309-379), así como también la del rey Bahram II (276-293) y su conquista de los árabes y los rebeldes.
Por la noche llegaremos a Ahvaz y traslado al hotel.
Día 21: Visita Shush y Shushtar y Chogha Zanbil
Hoy visitaremos Susa, que es una de las ciudades más antiguas del mundo. Los restos y las reliquias históricas de Susa son testimonio de que esta ciudad se estableció unos 4.000 años antes de Cristo.
Es razonable pensar que este pueblo, situado entre los ríos Karkheh y Dez (uno de estos es el antiguo Eulaeus), ya era el centro político de Elam en el cuarto milenio a.C.
Es en esta región donde se formó uno de los primeros gobiernos del mundo, resultantes de la fusión de dos culturas de la meseta iraní y otra de Mesopotamia.
Rendiremos homenaje a la tumba de Daniel que ha atraído un flujo constante de peregrinos de todo el Medio Oriente.
A continuación, nos dejaremos hechizar por la exquisita belleza del palacio Apadana y el histórico castillo de Susa.
Nuestra siguiente parada será en Shushtar. El nombre Shushtar, viene de Susa, y significa “mayor (o mejor) que Shush”. Durante la época sasánida, que era una ciudad isla en el río Karun y fue seleccionada para convertirse en la capital de invierno.
Luego, visitaremos la encantadora cascada Shushtar y algunos puentes históricos.
A continuación, nos deleitaremos en la exquisita belleza del templo Chogha Zanbil. Es uno de los pocos zigurats existentes fuera de Mesopotamia (el otro es Sialk). Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo entre 1951 y 1962 revelaron el monumento, y se considera que es el zigurat mejor conservado del mundo. En 1979, Choqa Zanbil se convirtió en el primer monumento del país en ser inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Noche en Ahvaz.
Día 22: Tren de Ahvaz a Teherán a las 11:10 am
Día 23: Visita Teherán
Visita por la mañana al Complejo Saad Abad con la enorme superficie de 1.100.000 metros cuadrados y compuesto por 18 magníficos palacios (de los cuales visitaremos 2), construido por la dinastía Pahlavi.
La excursión de Teherán terminará con la visita al Museo de la Cerámica donde se exhiben maravillosas piezas provenientes de yacimientos arqueológicos, hasta otras de la actualidad.
Día 24: Salida de Irán
Salida de Irán, tierra de calidez y hospitalidad con unos recuerdos inolvidables.