
Una evidencia de la antigüedad de Irán, es el yacimiento arqueológico de Chogha Zanbil. Este sitio arqueológico es el primer patrimonio mundial de Irán. Chogha Zanbil es el primer edificio religioso en Irán y visitar esta atracción turística iraní te llevará al mundo antiguo. El zigurat de Chogha Zanbil se considera uno de los mejores y grandes zigurats de Mesopotamia y desafortunadamente lo único conservado.
El zigurat de Chogha Zanbil está situado cerca de la antigua ciudad de Susa, que es uno de las ciudades muy antiguas del mundo. Este sitio turístico de Irán fue construido a mediados del siglo XIII a.C. bajo reinado un rey Elamite, Untash Gal o Untash Napirisha. El edificio fue un templo asociado con las deidades elamites, Napirisha y Inshushinak cuyos eran deidades de las ciudades de Anshan y Susa, los capitales elamites. Las construcciones se pararon por la muerte del rey. Lamentablemente, este testigo vivo de la antigüedad de Irán fue destruido por el rey asirio, Asurbanipal en el siglo VII a.C. En su inscripción Asurbanipal explica el incidente así:
“Rompí el zigurat de Susa, que estaba vidriado con ladrillos de piedra Azure, echó abajo los templos de Elam, convertí a Susa en una ruina, la voz humana y la alegría desaparecieron de mis manos...”
Chogha Zanbil literalmente significa una colina de forma de una cesta, antes de que este sitio turístico iraní fuese descubierto, había tenido la figura de una cesta inversa. El nombre original de Chogha Zanbil era “Al Untash”, en el idioma acadia se llamaba “Dur Untash" significa la ciudad de Untash. El zigurat es un edificio piramidal escalonado que fue común en Mesopotamia, como las pirámides en egipcio.
Esta atracción turística iraní fue descubierta por un equipo de la Compañía petrolera británica-iraní en 1939, visitando el territorio en un helicóptero. Reconocieron una colina entre dos muros, descubrieron unos ladrillos tallados en cuneiforme y el descubrimiento se informó a la expedición arqueológica que estaba excavando en Susa.
El zigurat de Chogha Zanbil está dentro de tres vallas y en cada sección hay varios edificios. Se han descubierto unos palacios y templos pequeños en la valla exterior. La valla media se llama el barrio “Tamanos” o el barrio sagrado donde dedicaba a las deidades, allí se han hallado 10 templos. El edificio más importante y más destacado de este sitio arqueológico iraní, es el zigurat de Chogha Zanbil que está ubicado en el centro y era el templo principal de la ciudad. Chogha Zanbil era un edificio de 5 pisos y 52 metros de altura, pero ahora solo dos pisos y medio han preservado, tiene 25 metros de altura.
Las inscripciones y los tallados en cuneiforme de Chogha Zanbil juegan un papel importante en la presentación y el reconocimiento de este gran y maravilloso edificio del mundo antiguo. Estas inscripciones son en el idioma Elamite. En los escritos se mencionan las razones para realizar el zigurat, el nombre del fabricante, los materiales y las decoraciones. La traducción de una de estas inscripciones es la siguiente:
“Yo, Untash Napirisha Construí este templo con ladrillos de oro, plata, piedras de ágata negra, piedras blancas y se lo di a los dioses de Napirisha e Inushushinik. Quien lo destruya y quien destruya sus ladrillos, quien tome su oro y plata, piedras de ágata negra, piedras blancas y sus ladrillos y los lleve a otro lugar, Que sea golpeado por la maldición de los dioses del barrio sagrado. Que Parisha, Inshushink y Karirisha desciendan sobre él y que sus descendientes sean desmantelados.”
El zigurat de Chogha Zanbil es uno de las atracciones turísticas muy deseadas de Irán, en la provincia de Juzestán al sudeste de Irán. Este sitio arqueológico iraní es un libro abierto de la historia de la antigüedad de Irán. El edificio se considera el zigurat mesopotámico más grande y solo preservado en el mundo. A través de nuestros paquetes turísticos de viajes por Irán podrás visitar todos los lugares de interés turístico de Irán, en especial el zigurat de Chogha Zanbil. Contáctanos ahora y en cualquier momento que desees.